¡Hola a tod@s! Llegados a este punto del año seguro que muchas de las que me leéis estáis de vacaciones en este momento (espero que estéis disfrutando y descansando mucho). Y otras, entre las que me incluyo, a las que aún nos queda un poquito. La temática de este mes tiene que ver con lo que os comentaba en la anterior newsletter sobre la necesidad de priorizarme y atender a lo que necesito en este momento de mi vida.
Temática del mes
Y es que:
No puedo más con este ritmo frenético que llevamos
Literalmente. No sé si os pasa que entráis en Instagram y os abruma la cantidad de contenido al que tenemos acceso, el ritmo de las publicaciones (cada vez más rápidas, menos duración, menos calidad, mensajes más generalistas y diseñados para captar la atención de forma fácil, etc). Parece que llevamos un cronómetro a nuestras espaldas, y estoy cansada de esa sensación y esa avorágine, la verdad.
Así que me he propuesto ciertos aspectos para volver a retomar un ritmo lento, respetuoso con mi sistema nervioso (que tan implicado está en nuestra salud). Si nuestro sistema nervioso está desregulado ten seguro que lo vas a notar (y si el organismo te está mandando avisos y no los escuchas tu cuerpo te parará, te hará frenar en seco para que lo escuches, pero intenta no llegar a este momento por favor 🙏)
En consulta también lo veo, veo como queremos trabajar “rápidamente” en la situación que tenemos presente para poder ver “resultados rápidos”. Esto aplicado a la fertilidad, nuestros ciclos menstruales, alteraciones tiroideas, patologías autoinmunes, digestivas, etc. Y dejadme ser sincera: no es posible. La rapidez en estos casos no nos suele ser de ayuda. Mejor pasos lentos y bien dados al ritmo que cada una pueda avanzar antes que dar pasos rápidos 😉.
¿Qué cambios me he propuesto introducir en mi día a día para reducir el ritmo? Pues os cuento:
Ir a mi ritmo, un ritmo que sea saludable para mí. En lo relacionado con el trabajo siempre dispongo de un tiempo bastante larguito para poder preparar vuestras pautas nutricionales tras las consultas. Sé que muchas si lo tenéis en consideración, pero aún hay personas que no son conscientes de todo el trabajo que hay detrás de las consultas. Cuando estoy con vosotras en consulta, ese tiempo es trabajo asistencial, de estar con vosotras, acompañaros, escucharos atentamente para ver relaciones, focos de trabajo, a qué ritmo nos es posible ir, cambios que podemos o debemos introducir, explicaros situaciones presentes y forma de trabajar sobre ellos, explicaros los resultados de pruebas realizadas, etc. Pero hay mucho más trabajo detrás que no veis, tanto previamente a tener la consulta como después de la consulta. Además, del tiempo dedicado a otras labores: responder emails, responder vuestros mensajes a través de redes sociales, preparar publicaciones para redes sociales, preparación y trabajo en otros proyectos, estudiar y ponerse al día con las últimas novedades, etc. Así que cuando veis una tarifa de un servicio tened en cuenta que no estáis pagando únicamente por el tiempo que vais a estar en consulta, estáis pagando por todo lo que hay detrás de eso.
Volver a lo básico. Seguramente esta situación os suene. Que si el último suplemento de moda que ayuda a la gestión del estrés y mejorar el descanso, que si la esterilla de acupresión que ha enseñado fulanita, que si me apunto a crossfit que lo está practicando media España y oye les va genial, y así un largo etcétera. Déjame decirte que no es el camino, y que volver a los básicos suele ayudarnos más que todas estas cositas comentadas (que oye, según el caso y características, algunas de ellas nos puede venir bien). Pero si sólo nos enfocamos en añadir y añadir, sin haber valorado si lo básico está cubierto vamos mal. Así que revisa 🔎:
¿Estoy descansando lo que necesito?
¿Cuántas horas estoy durmiendo? ¿A qué hora me voy a la cama y qué hago antes de irme a la cama? ¿A qué hora me despierto? ¿Me despierto con energía o en modo zombie? ¿Me despierto a lo largo de la noche? ¿Mi sueño es reparador y de calidad?
¿Estoy comiendo lo que necesito? ¿Respeto mis señales de hambre?
¿Le estoy dando a mi cuerpo el movimiento que necesito? ¿Qué me apetece hacer?
¿Cómo desconecto de mis tareas y trabajo? ¿Me dedico tiempo para mí? ¿Me pregunto qué me apetece hacer de forma habitual?
¿Me expongo al sol a primera hora de la mañana y/o última hora de la tarde?
¿Paso tiempo en la naturaleza?
¿Dedico tiempo a no hacer nada?
¿Dedico tiempo a estar con mi tribu, esas personas que me hacen sentir bien y que me aportan (familia, pareja, amigas, amigos, etc)?
Déjame decirte que si has respondido a gran parte de estas preguntas con un NO, toca revisar cositas y modificarlas. Créeme que te va a ayudar más que incluir el último suplemento de moda.
Bajar el ritmo de ruido en redes sociales. Quizás lo habéis notado, pero estas semanas estoy un poco más desconectada de redes y no os estoy trayendo tanto contenido. Por un lado porque creo que hay demasiado ruido y sobreinformación y me satura, y eso hace que no sepa de qué hablaros. Dentro de poco os voy a comenzar a hablar de una temática: de las alteraciones tiroideas (se viene algo prontito sobre ello que sé que os va a gustar y sobretodo que os va a ayudar a muchas). Pero estoy dándole forma a ese contenido, porque quiero acercároslo de otra forma, de forma más pausada y cercana (y quien no quiera contenido pausado o no tenga paciencia para verlo, lo siento, pero tanto contenido rápido y superficial nos está dejando secuelas y no quiero ser parte de ello)
Apartado dirigido a profesionales
Sigo trabajando en cositas para vosotros, pero como ya habrás podido leer antes, a ritmo muy lentito, pero disfrutando del proceso y asegurándome de que lo que os vaya a ofrecer y entregar va a estar bien cocinadito. Así que si no quieres perderte nada y recibir toda la información cuando se vaya acercando el momento de compartirlo con vosotras y vosotros apúntate en el siguiente enlace:
Vais a ver que os pregunto sobre vuestras preferencias (me interesa conocer que cositas os interesan más y cuáles no tanto) y al final podéis dejar vuestro email para poder avisaros de todo 🤗.
Pero también quiero aprovechar para recordaros una cosa: lo estáis haciendo genial (cada uno en su ámbito), hacéis un gran trabajo con el que ayudáis a muchas personas. Y dentro de ello también necesitáis tiempo de calidad para cuidaros a vosotras y vosotros mismos y así poder ofrecer lo mejor a las personas a las que acompañáis. Si no ponemos límites, nos descuidamos de nuestros básicos, no nos cuidamos, tampoco vamos a poder cuidar de la forma forma a las personas a las que acompañamos.
Esta semana, mientras hacia limpieza, di con mis agendas de estos años anteriores. ¿Y sabéis que? No sé (o mejor dicho, no sabía) porque sentía el impulso de ir guardándolas años tras año. Y esta vez lo he sentido claro. Me da miedo olvidar todo lo que ha pasado, todo el camino que recorrido hasta el momento actual. Esas agendas guardan y reflejan todo el trabajo realizado: horas de estudio, horas de cuadrar estudio y trabajo, de invertir tiempo y esfuerzo en especializarme en un área, de actualizarme, horas invertidas en consulta (desde los comienzos que siempre son arduos), horas invertidas en los primeros proyectos que fueron un auténtico reto y que no creía que fuera capaz de llevar a cabo, proyectos y oportunidades que han ido llegando pero gracias a todo paso dado desde el comienzo. Y me ayudan a mirar hacia atrás. Me recuerdan que todos tenemos un punto en el que comenzamos, desde cero o no tan cero. Y sobre todo nos ayuda a mirar con detenimiento todo lo que hemos caminado, y a reflexionar sobre ello e incluso puede ayudarnos a reflexionar sobre lo que queremos en el momento presente y hacia donde queremos avanzar en el futuro. Os animo a recordar vuestro punto de comienzo y que recordéis con detalle todo lo caminado hasta ahora y os deis las gracias por todo paso dado.
Novedades en The Nutrition Journal
Ya sabéis que tenéis disponible el servicio de trabajo en consulta.
Además tenéis disponible la membresía TNJ en la que cada semana tenéis nuevas masterclasses, cada mes menús mensuales nuevos, una reunión mensual cada mes y tenéis acceso al grupo de Telegram en el que podéis participar, consultar dudas, etc. La membresía llega a su fin en septiembre, así que si quieres formar parte aprovecha estos últimos meses, ya que después no podrás acceder a ella.
Espero que lo que he compartido hoy con vosotras pueda seros de ayuda y aportaros. Si os surge alguna duda, queréis compartir vuestro testimonio o experiencia o si queréis dejar cualquier sugerencia os leo en los comentarios o respondiendo a este email.
Cualquier duda ya sabéis que podéis contactarme a través de email: info@thenutritionjournalsite.com
¡Un abrazo y feliz día!💖